Interview for New York Art fair
Hristina MIlanova
1. ¿Qué o quién te está inspirando/influyendo más en tu práctica actualmente?
Mi práctica artística se nutre de una profunda exploración de lo sutil en la naturaleza, una característica que recuerda la obra de artistas como Wassily Kandinsky, quien enfatizaba la conexión espiritual entre el arte y el entorno natural.
Utilizo las matemáticas simples y binarias, comprendidas a través de un trabajo espiritual de geometría sagrada. Han sido el eje de mi trayectoria artística durante muchos años. La extracción de información de campos elevados, un enfoque que remite a las teorías de la percepción y el conocimiento de artistas como Anish Kapoor.
El aspecto más emocionante de mi labor artística radica en la intersección entre la ciencia, el arte, la naturaleza y la imaginación. Investigation in 2023 A Journey Through the Theoria M”me llevo a recordar
la obra de artistas como Olafur Eliasson, que emplea principios científicos para explorar la percepción humana y el entorno natural, sirve como un referente esencial en este aspecto.
Me permito desarrollar una visión singular del mundo, transformando esta percepción en mi obra.
Siendo pionera en la técnica del trabajo escultórico, aunque esta representa un desafío desde el punto de vista físico, me brinda la libertad de fluir en mi proceso creativo, en forma similar a la exploración de la materialidad . Soy consciente de que, una vez que la obra es creada, la respuesta del entorno puede ser lenta; la sociedad tiende a resistirse a los cambios, un fenómeno descrito por el filósofo y crítico de arte Howard Becker en su exploración de la obra y su recepción. Sin embargo, al centrar la energía en la producción artística, la obra comienza a operar por sí sola, ordenando el caos aparente que la rodea.
Este proceso de creación es absorbente; durante su desarrollo, parece que no existe nada más en mi existencia. El sentimiento que acompaña a esta experiencia penetra en mi visión, permitiéndome abrazar tanto la materia como la energía que emanan de la naturaleza y del cosmos, resonando con las ideas de la artista sonora Christine Sun Kim sobre el diálogo entre percepción y realidad. He atravesado grandes transformaciones en mi vida que desafían cualquier explicación verbal, remitiéndome a un terreno más espiritual, vinculando mi producción artística con experiencias místicas.
Desde las vastedades del espacio hasta los misterios del ADN y la memoria humana, cada una de mis obras se presenta como una ventana que invita a contemplar un universo de posibilidades infinitas. Estos elementos, junto con las fuerzas de la naturaleza y el cosmos, se entrelazan para crear un diálogo constante en mi práctica.
En resumen mientras que la ciencia y lo místico pueden parecer opuestos en su enfoque y metodología, hay areas de superposición y dialogo entre ambos que enriquecen la comprensión de la experiencia humana y la naturaleza de la realidad.
2. ¿Qué aspecto de tu trabajo resuena con nuestra cultura en este momento?
Por otra parte mi obra refleja un compromiso absoluto con la diversidad cultural,
sustentada en tres pilares fundamentales: Amor, Verdad y Sabiduría. Aunque soy búlgara y resido en España desde hace más de 25 años siendo artista internacional , mi trabajo se presenta como una fusión de conocimientos extraídos diferentes culturas iniciativas, similar a la manera en que la artista fusiona el arte y la activación social en sus proyectos.
Vivir como artista es una práctica continua; no tiene sentido proclamarse artista si no se adopta y se vive esta realidad.
Siempre he deseado mostrar mi trabajo en América, considerando que sería un cálido sueño americano para mí. Creo que es el lugar ideal donde mis posibilidades podrían realmente prosperar, dado que allí la creatividad y la innovación se encuentran, celebrando la belleza y complexidad del cosmos. Mi intención es mostrar la creación en su pureza espiritual, conectando al espectador con la esencia del universo, un objetivo perseguido también por artistas conceptuales como James Turrell en su búsqueda de la experiencia espiritual a través de la luz y el espacio.
3. ¿Qué partes de tu práctica te brindan más alegría y libertad?
La alegría y la celebración ocupan un lugar central en mi vida y en mi práctica artística. La conciencia y la capacidad de estar con paz interior me permiten apreciar los momentos simples y hallar satisfacción en ellos. La sonrisa, como señala el psicólogo positive psychology Martin Seligman, es una herramienta poderosa que puede transformar nuestros días y los de quienes nos rodean.
Cada vez que finalizo una obra utilizo la danza. La celebración de tanto las pequeñas como grandes victorias es esencial para mí. Hacerlo a través del baile no solo se convierte en un medio para disfrutar del momento, sino también en una forma de liberar emociones y conectar con mi cuerpo, resonando con la importancia que artistas como Gabrielle Roth han otorgado al movimiento y su capacidad para comunicar. Este ritual me proporciona una liberación emocional que enriquece mi proceso creativo, convirtiendo cada conclusión artística en una celebración llena de vida y energía.
28.04.2025 Hristina Milanova